Le abitudini del consumo della birra secondo AssoBirra. Sostenibilità e nuove abitudini.

Hábitos de consumo de cerveza según AssoBirra. Sostenibilidad y nuevos hábitos.

La segunda edición del Beer Information Center (CIB) , publicado por AssoBirra como un informe actualizado sobre el sector cervecero italiano, pinta un panorama dinámico, orientado hacia un equilibrio entre sostenibilidad, innovación y nuevos hábitos de consumo.

1. La sostenibilidad en el centro de las decisiones
Más del 75 % de los consumidores de cerveza consideran la sostenibilidad un factor clave en sus decisiones de compra. Los consumidores ya no se conforman con afirmaciones genéricas: más de tres cuartas partes de los encuestados exigen acciones concretas y evidencia transparente en las políticas ambientales corporativas.

Las generaciones muestran diferentes sensibilidades:
La Generación Z califica la sostenibilidad como “muy importante” en el 30% de los casos, con un fuerte enfoque en los envases ecológicos (43%) y la salud en el trabajo (24%).
Los millennials prefieren la energía limpia (37%).
La Generación X pone énfasis en la conservación del suelo (56%) y en la producción local y estacional (47%).

2. Percepción y conciencia corporativa
El 77 % de los encuestados considera creíble el compromiso de las cerveceras con la sostenibilidad, mientras que solo el 59 % percibe una coherencia real entre la comunicación y las acciones corporativas prácticas. En concreto, solo el 41 % de la generación X considera muy importante la comunicación transparente, en comparación con el 33 % de la generación Z y el 27 % de los millennials.

3. Consumo responsable y disposición a pagar más
El cuarenta por ciento de la Generación Z dice que elige cervezas sostenibles , en comparación con el 29% de los Millennials y el 25% de la Generación X.

Más de la mitad de la muestra estaría dispuesta a pagar hasta un 10 % más por cervezas sostenibles; la Generación Z, con un 27 %, está dispuesta a gastar hasta un 20 % más . Los principales impulsores son la agricultura sostenible (42 %) y los envases ecológicos (37 %), mientras que para la Generación X, el primer aspecto alcanza el 50 %.

4. Consumo de verano: cerveza ligera y local
Según datos de ANSA referidos al CIB, el 31% de los consumidores prefiere cervezas light en verano: esta opción es la más popular entre los Millennials (38%), seguidos de la Generación Z (30%) y la Generación X (25%).

El 65% considera muy importante el sabor fresco, refrescante y delicado, mientras que el 29% prefiere el bajo contenido de alcohol y el 26% el bajo contenido calórico.

La cerveza sin alcohol es vista como algo positivo: el 25% de la Generación Z la bebe todo el tiempo, mientras que el 53% de la muestra la considera dependiendo de la ocasión.

En verano, las cervezas locales acaparan el 78% de las preferencias, con especial atención a los jóvenes y a los millennials. El formato más popular sigue siendo la cerveza de barril (48%) , especialmente popular entre la generación X y los millennials.

5. Lenguajes emergentes: Generación Z y nuevos estilos
El artículo de Andrea Turco en Cronache di Birra introduce conceptos clave como el consumo consciente de alcohol , las rayas de cebra y las actitudes centradas en los valores de la Generación Z. La Generación Z alterna entre bebidas alcohólicas y no alcohólicas (“rayas de cebra”) para beber responsablemente y disfrutar de una experiencia social equilibrada, sin caer en los excesos.

Consideraciones finales

El informe CIB de AssoBirra ofrece una instantánea actualizada del sector cervecero italiano, en la que emergen tres tendencias principales:

  • La sostenibilidad como opción estratégica y no decorativa

  • Consumo responsable y voluntad de recompensar el valor ,

  • Cambio en los lenguajes y hábitos , especialmente entre los más jóvenes.

El análisis ofrece una visión de plataformas y futuros: el sector cervecero debe seguir invirtiendo en transparencia, credibilidad e innovación para satisfacer las demandas de un consumidor cada vez más atento, informado y sin alcohol.

El informe completo está disponible en el sitio web de AssoBirra: “II CIB Assobirra 2025”.
Fuente: AssoBirra – Centro de información sobre cerveza, informe de 2025; comentario de Andrea Turco, Cronache di Birra

Regresar al blog